Mapeo de grupos de apoyo

Sentirse apoyado por las personas que nos rodean cuando atravesamos situaciones de daño o participamos en un proceso de rendición de cuentas desafiante e incómodo marca una gran diferencia en el resultado y en el ritmo al que llegamos a sanar. El Colectivo de Justicia Transformadora del Área de la Bahía (BATJC) identificó la necesidad de nombrar el tipo de relación que se desarrolla y se mantiene al participar en tales situaciones. Decidieron llamarlos Círculos de Apoyo.

Como describe Mia Mingus en una entrada del blog de BATJC en 2016, “tu círculo de apoyo está formado por las personas a las que recurrirías si sufrieras violencia, daño o abuso; o las personas a las que recurrirías si quisieras apoyo para asumir la responsabilidad por la violencia, el daño o el abuso que hayas cometido; o si fueras testigo de violencia o si alguien que te importa estuviera siendo violento o estuviera sufriendo abusos.”

BATJC descubrió que “la mayoría de la gente tiene pocas relaciones sólidas y fiables en sus vidas”. Este ejercicio de mapeo permite a la gente reconocer las dificultades para construir este tipo de relaciones, pero también abre la puerta a la profundización de las existentes. La cultura dominante actual dificulta que la gente se permita ser vulnerable con los demás y nos mantiene en una constante sensación de urgencia y escasez, no sólo de bienes materiales sino de conexión emocional. Construir intencionadamente este tipo de relaciones es, en sí mismo, una forma de resistencia que crea alternativas que reflejan la visión de los muchos mundos que estamos tratando de construir.

Otro hallazgo de BATJC es que es más difícil para la gente pedir apoyo cuando ha causado el daño. También es más difícil para la gente estar dispuesta a apoyar a los que causan daño y, los que lo hacen, a menudo carecen de las herramientas y/o la capacidad para participar en el largo proceso de apoyar a otros a ser responsables. Esta es una de las principales razones por las que la construcción intencionada de estas relaciones antes de una situación de daño es tan importante para la existencia de comunidades fuertes basadas en el cuidado y la responsabilidad.

Aquí tienes una guía de BATJC para que empieces a mapear tus círculos de apoyo:

Arriba está nuestra Hoja de Trabajo de Mapeo de Círculos de Apoyo, que puedes descargar aquí. La utilizamos como plantilla para ayudar a la gente a empezar a identificar quién podría estar en su(s) círculo(s) de apoyo. Invitamos a la gente a rellenar varias hojas de trabajo para sus diferentes círculos de apoyo. Esta es sólo una plantilla básica, la gente es bienvenida a crear sus propios mapas de círculos de apoyo.

1)   Escribe tu nombre en el círculo gris del centro.

2)   Los círculos circundantes con contorno en negrita son tu círculo de apoyo. Escribe los nombres de las personas que están en tu círculo de apoyo. Animamos a la gente a escribir los nombres de individuos reales, en lugar de cosas como “el grupo de mi iglesia” o “mis vecinos”.

3)   Las líneas punteadas que rodean tu círculo representan a personas que son “movibles”. Son personas que podrían ser integradas a tu círculo, pero que necesitan un poco más de trabajo. Por ejemplo, es posible que necesites construir más relación o confianza con ellas. O tal vez nunca hayas tenido una conversación con ellas sobre prisiones o violencia sexual.

4)   Los círculos más grandes en el borde de la página son para redes, comunidades o grupos que podrían ser recursos para ti. Podría ser tu organización local de servicios directos contra la violencia doméstica, o tu grupo en la escuela de enfermería, o tu grupo de jóvenes, o un grupo de justicia transformativa.

Tus círculos pueden cambiar con el tiempo, a medida que tus necesidades o relaciones cambian, o a medida que la ubicación geográfica de las personas cambia. Animamos a las personas a tener conversaciones con las personas de su círculo sobre círculos y justicia transformativa, así como a aumentar activamente el número de personas en su círculo y a apoyarse mutuamente para hacerlo. Aumentar el círculo de uno no es fácil y puede llevar tiempo. En el trabajo de círculos, medimos nuestros éxitos por la calidad de nuestras relaciones mutuas e invertimos en el tiempo que se necesita para construir cosas como la confianza, el respeto, la vulnerabilidad, la responsabilidad, el cuidado y el amor. Vemos la construcción de nuestros círculos como una forma concreta de preparar y construir recursos para la justicia transformativa en nuestras comunidades.

Lee la publicación original de BATJC aquí

Anterior
Anterior

Retroalimentación 101